Atrás Llubí

Llubi

Llubí © Consell de Mallorca

Municipio de interior que se encuentra en el centro de la isla, en la comarca del Pla de Mallorca. Llubí es un pueblo pequeño, de ambiente reposado. En cuanto a los elementos patrimoniales, destacan: la iglesia parroquial de Sant Feliu, construida entre los siglos XVI y XVII; las cuatro cruces de término de piedra, las cuales marcaban antiguamente los límites del pueblo; los molinos de viento harineros, especialmente el conjunto patrimonial del molino d’en Suau y el edificio anejo de sa Farinera (antigua fábrica de harinas), reconvertido en centro cultural y la ermita del Sant Crist, a las afueras del pueblo.

El paisaje que rodea el pueblo es el de los cultivos de secano, principalmente almendros y algarrobos. Pero hasta hace unas décadas, la actividad agrícola más importante en Llubí fue el cultivo de la alcaparra. Tradicionalmente las alcaparreras se cultivaban en combinación con los cereales y se cosechaban entre los meses de junio y septiembre. Hoy en día el cultivo de las alcaparras no tiene la importancia que tuvo tiempo atrás, pero todavía pueden verse en los campos segados en verano. Además, son un complemento habitual, o incluso esencial, de muchos platos tradicionales. En Llubí, la alcaparra tiene un evento propio: la ruta gastronómica Tapes amb Tàperes (Tapas con Alcaparras), en el mes de junio, cuando los bares y las panaderías elaboran tapas con este producto, el más emblemático del pueblo.

Otro evento destacado es la Fira de la Mel (feria de la miel), que tiene lugar en el mes de noviembre. En Llubí hay una gran tradición apicultora y la feria es una buena oportunidad para conocer el mundo de la apicultura y las abejas, probar y adquirir miel de Mallorca de variedades diferentes (de algarrobo, romero, azahar...) y todo tipo de productos relacionados con esta: hidromiel, cera, panal, jalea real, etc.