
Cicloturismo
Mallorca, paraíso ciclista
Mallorca, con 2.071 km de carreteras y caminos locales, se ha convertido en un destino de referencia para los amantes de esta práctica deportiva. La variedad de orografía, el agradable clima mediterráneo y toda una infraestructura creada para satisfacer la demanda del ciclista, hacen que esta isla sea considerada el paraíso de los ciclistas.
No sólo eso, Mallorca es una isla con una larga tradición ciclista. Muestra de ello es la gran afición que hay entre la población de la isla, la gran cantidad de volteadoras y velódromos que se construyeron a principios del siglo XX y los numerosos deportistas de élite que ha dado esta tierra, como los internacionalmente conocidos Joan Llaneras y Guillem Timoner.
La actividad se puede practicar todo el año, siendo de octubre a mayo la época más recomendable. En diciembre es habitual ver por las carreteras de la isla a los principales equipos profesionales del mundo que se concentran en Mallorca para entrenar y preparar la temporada ciclista. La primera cita en el calendario deportivo es la Mallorca Challenge, gran evento donde participan ciclistas de élite y que suele tener lugar a finales de enero.
Equipos amateurs y aficionados eligen Mallorca no solo por su belleza y condiciones ideales para la práctica ciclista, sino también por su oferta turística. Más de 120 hoteles están especializados en ciclismo e incluyen servicios de alquiler y reparación de bicicletas, menús adaptados, servicio de masajes, etc. haciendo que Mallorca sea un lugar único para la práctica del ciclismo.
PLAN DE VÍAS CICLISTAS Y RUTAS
Como instrumento para mejorar la experiencia ciclista, se ha elaborado el Plan de vías ciclistas que clasifica carreteras y caminos en vías no recomendadas, vías aptas y vías preferentes según el grado de seguridad y tránsito.
Basada en esta división se han elaborado una serie de rutas con diferentes grados de dificultad en cuanto a la distancia y desnivel del recorrido. Se agrupan en 4 áreas distintas constituyendo una red homogénea que abarca la totalidad de la isla. Las 16 rutas propuestas tienen una longitud total de 1.732 km y conectan los principales núcleos de población y puntos de interés de Mallorca como son sus pueblos, sus faros, sus ermitas y el gran sistema montañoso que es la Serra de Tramuntana. Estas rutas cuentan con una señalización específica y se pueden ir combinando según el interés de cada ciclista.