
A bordo de tu propia embarcación
Amplia oferta de puertos deportivos
Mallorca cuenta con más de 40 puertos deportivos y clubes náuticos repartidos por toda la costa, algunos reconocidos a escala mundial, como el lujoso Puerto Portals o Puerto Adriano, con imponentes yates amarrados, tiendas exclusivas con las marcas de lujo más internacionales, restaurantes de alta cocina y bares nocturnos con música, a los que acuden los personajes más famosos que recalan en la isla. Otros puertos no tan lujosos, pero con servicios y oferta complementaria de primera, son los emblemáticos puertos de Andratx, de Pollença, de Alcúdia, de Sóller y de Cala Rajada, por citar sólo algunos de los más reconocidos, que además, reúnen y muestran a quien los visita el encanto y la tradición pesquera de la isla.
El hecho de tener puertos repartidos por todo el litoral permite dar la vuelta a la isla con todas las facilidades. El navegante tendrá la comodidad, la seguridad y la tranquilidad de tener un puerto a una distancia relativamente corta. Además, la infraestructura y los equipamientos náuticos están en constante mejora para llegar a ser puertos de gran calidad.
Cada puerto o club náutico tiene unas características propias en cuanto a número de amarres y tipos de servicios: grúa, vigilancia, capitanía, combustible, etc. Y algunos cuentan con bandera azul. Sin embargo, si hay un punto de confluencia entre todos, no es otro que la apuesta por la sostenibilidad, de ahí que los puertos y clubs mallorquines cumplan, la gran mayoría, con la normativa medioambiental vigente y que apuesten, cada día más, por el desarrollo sostenible.
Uno de los puertos con mayor capacidad y tráfico es el puerto de Palma. La combinación entre carga de mercancías, navegación deportiva (la bahía de Palma es el marco de algunas de las regatas más importantes del Mediterráneo), llegada y salida de pasajeros, y la pesca, es un ejemplo de la perfecta armonía entre tradición y modernidad.
El Real Club Náutico de Palma fue nombrado, en 1998, "Mejor club náutico de España" y es un lugar habitual para la familia real española cuando visita la isla.